miércoles, 25 de julio de 2012

Alzheimer

La editorial de la revista  The Lancet Neurology (2012, Vol 11. No 7, p 567) reseña al grupo de investigación de la Universidad de Antioquia, a la cabeza del Dr. Francisco Lopera, como uno de los grupos que iniciará un estudio con medicamentos anti-β-amiloides en pacientes con polimorfismos que aumentan el riesgo de Alzheimer. PDF

--César Acevedo-Triana

Referencias

Editorial (2012). Colombia at the centre of preclinical AD research. The Lancet Neurology, 11 (7), 567.

Oxitocina


En varias oportunidades habremos escuchado mencionar la oxitocina como  la hormona del amor o el comportamiento social. Y aunque los resultados de ciertas investigaciones han apuntado a señalar que sería la solución a nuestros problemas sociales no es tan cierto que la dirección de oxitocina = amor sea una relación unidireccional o que sea independiente del contexto. En un artículo sobre las particularidades (Yong, 2012), o como lo titula el autor, el lado oscuro del amor, los estudios sobre oxitocina tienen implicaciones en diferentes contextos y bajo determinadas circunstancias. Quizás el error de las afirmaciones generales radique en olvidar que estudios de fenómenos básicos difícilmente pueden explicar las situaciones aplicadas.
Por otro lado, una noticia en España relaciona el nivel de oxitocina con niveles de agresividad, lo que sugeriría una posible prueba de violencia al interior de las familias. Sería un interesante aporte pero, con lo poco que sabemos, bastante arriesgado y peligroso (ver noticia completa)


--César Acevedo-Triana

Referencias

Youg, E. (2012). Dark side of love. NewScientist, 39-41

Aplicaciones para la Neuro-ciencia


La revolución tecnológica de internet y los dispositivos portátiles no ha alterado únicamente la vida social de los usuarios más jóvenes, en el mundo académico “nativos digitales” (Cabra-Torres & Marciales, 2009). Aquellos que hemos presenciado varios cambios también hemos sido testigos de la implementación de herramientas informáticas de todo orden en los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, búsqueda de información, análisis de datos, entre muchas otras actividades diferentes a las redes sociales. Aunque valga la pena aclarar también en las redes sociales se ha alterado la interacción en el mundo académico, por dar un ejemplo, twitter, Academia.com, ResearchGate, Linkedin, NeuroNetwork, entre muchas otras.

Como una muestra de estas herramientas en los procesos de investigación, Kendall Powell (2012) presenta un pequeño artículo acerca de herramientas que permiten mejorar los procesos al interior de los laboratorios. Así, dentro de las aplicaciones más básicas que transformaron el consumo de material académico (artículos, libros, reseñas, revistas, entre otros) se encuentran los que permiten manipular artículos en PDF. Dentro de las aplicaciones más convencionales se encuentran “paper app” que permite buscar, descargar, organizar, leer, hacer anotaciones y envío de comentarios a artículos de todo tipo que se puedan descargar de grandes bases de datos (PubMed) y se actualiza en diferentes dispositivos.  Dentro de esta misma línea se encuentra la aplicación “GoodReader” que se utiliza como un potente lector de PDF cuya principal característica es que permite realizar varios tipos de anotación sobre los PDF. Para los ordenadores también se utilizan herramientas que permiten buscar, descargar y trabajar sobre los documentos, por mencionar dos ejemplos interesantes se encuentran “Mendeley” y “ReadCube”, este último recomendado por Nature.com.

Dentro de los buscadores en bases de datos se encuentran varias aplicaciones para dispositivos móviles que facilitan la búsqueda de información, por ejemplo, PubSearch, un app para iphone y ipad permite buscar entre miles de artículos en PubMed; otro competidor interesante es la multinacional Elsevier que con los buscadores de ScienceDirect y Scopus es posible en teléfonos y tablets tener la información de sus bases de datos. En América Latina, Redalyc también presenta una aplicación para ipad que permite tener acceso a su buscador y artículos. Pero no solamente bases de datos de múltiples áreas presentan estas ventajas. BioGene es una aplicación para ipod y ipad que permite obtener información sobre genes y su función, fue desarrollada por Computational Biology Center at Memorial Sloan-Kettering Cancer Center.
Con respecto a revistas también existen aplicaciones para móviles que facilitan el acceso a la información publicada recientemente. Nature y Science tienen cada una su respectivo buscador para celulares y tablets, de la misma forma la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) permite acceder a su contenido en todas las áreas del conocimiento que publica. Así mismo, ScientificAmerican, The New England Journal of Medicine NEJM, PLoS, PopularScience, National Geographic, European Journal of Neuroscience, entre otros cientos de revistas.

En cuanto a neurociencia, existen varias aplicaciones útiles, dependiendo de la necesidad. Así se tienen herramientas que permiten visualizar el cerebro, por ejemplo, 3D brain (también puede descargarse para computador) o Cerebrii. También se encuentran aplicaciones para mostrar conexiones entre diferentes áreas y funciones cognitivas (Consilience, Neuro-Com, CogAt Mobile). En cuanto a aplicaciones genéticas se encuentran GenomeCache, GeneticCode, Gene Link, OD-260. Existen atlas cerebrales con imágenes reales tomadas, por ejemplo del instituto Allen, pueden encontrarse en Whole Brain app o en WholeSlide app, también se encuentran Atlas con base en imágenes de resonancia magnética (Brain MRI Atlas app). En bioinformática la universidad de UCLA ofrece un curso on-line específico para genética y neurociencia. (Grisham et. al., 2010). Y con respecto a psicología se encuentran School Psychology Tools app y OpticalEYE app en donde se pueden encontrar ilusiones ópticas.

Son miles las aplicaciones que han sido desarrolladas para mejorar los procesos pedagógicos e investigativos en la ciencia, sugiriendo que si bien los nativos digitales dominan gran parte de la información tecnológica, las compañías de desarrollo tecnológico intentar cautivar a los no nativos digitales y creo que con esta masificación y facilidad en el acceso a dispositivos lo están logrando.

La siguiente tabla es tomada del artículo de Powell (2012) y muestra aplicaciones que pueden tener una incidencia en el ejercicio investigativo desde diferentes puntos de vista.


Fuente: Powell, K. (2012)

--César Acevedo-Triana

Referencias


  1. Cabra-Torres, F. & Marciales-Vivas, G. P. (2009). Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión. Universitas Psychologica, 8(2), 323-338.
  2. Grisham, W., Schottler, N. A., Valli-Marill, J., Beck, L. & Beatty, J. (2010). Teaching Bioinformatics and Neuroinformatics by Using Free Web-based Tools. CBE—Life Sciences Education, 9, 98-107.
  3. Powell, K. (2012). Technology. A lab app for that. Nature, 484, 553-555.